En una importante medida para mejorar la calidad y accesibilidad de la atención médica en Argentina, se ha aprobado a través del Decreto 393/2023, la reglamentación de la Ley 27706, que da vida al “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina”. Con esta nueva normativa, se busca impulsar la digitalización de los registros médicos de todos los ciudadanos del país.
Uno de los puntos clave de la reglamentación es el reconocimiento del paciente como el titular de los datos de su historia clínica electrónica. Esto significa que cada persona tendrá control y acceso a su propia información médica, lo que promoverá una mayor transparencia y protección de la privacidad de los datos.
La reglamentación define la historia clínica electrónica como un conjunto de documentos digitales y/o electrónicos que registran todas las intervenciones realizadas por profesionales y auxiliares de la salud, así como los tratamientos aceptados o rechazados por el paciente y los datos actualizados de su estado de salud. Este sistema garantiza que la historia clínica sea integral, auténtica, inalterable, perdurable, única, inviolable y recuperable en tiempo y forma, lo que asegura la integridad de la información contenida en ella.
El programa federal tiene como objetivo agilizar la interconexión entre establecimientos de salud públicos y privados, facilitando el intercambio seguro de información médica entre profesionales y garantizando una atención más efectiva y coordinada.
Asimismo, los profesionales de la salud están obligados a registrar todas las intervenciones médicas en la historia clínica electrónica, que será almacenada y custodiada por los establecimientos de salud públicos, privados y de la seguridad social. Todo ello estará disponible para el “Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas”.Con la implementación de esta ley y su reglamentación, se da un paso importante hacia la modernización y eficiencia en el sector de la salud, asegurando una gestión más efectiva de la información médica y empoderando a los ciudadanos en el cuidado de su salud.