Desafío al Futuro: Democracia, Ambiente y Desarrollo Sostenible ante el DNU 70/23

El artículo del Dr. Eduardo R. Olivero, “El DNU 70/23: la democracia, la protección ambiental y el desarrollo humano y sostenible argentino en riesgo“, ofrece un examen crítico del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 en Argentina, destacando sus implicaciones negativas para la democracia, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Olivero argumenta que el DNU representa un retroceso significativo en la protección ambiental y en los esfuerzos por un desarrollo humano sostenible, al socavar las regulaciones y compromisos preexistentes que buscan equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad y el bienestar social.

El autor resalta la preocupación de que el decreto desmantela estructuras claves, disminuye los estándares de protección ambiental y promueve políticas que favorecen la explotación a corto plazo en detrimento de la sostenibilidad a largo plazo y la equidad social.

El DNU, lejos de alinear a Argentina con sus compromisos internacionales y objetivos de desarrollo sostenible, plantea una amenaza real al progreso logrado en materia de derechos ambientales, gestión de recursos y participación ciudadana en la gobernanza ambiental.

El análisis del Dr. Olivero subraya la necesidad urgente de reevaluar y modificar el DNU para garantizar que Argentina no solo proteja su riqueza ambiental, sino que también promueva un modelo de desarrollo que sea verdaderamente inclusivo, sostenible y democrático. Su llamado es a una reflexión profunda sobre las políticas actuales y a la acción inmediata para rectificar las direcciones que pone en riesgo el DNU, asegurando así un futuro más justo y sostenible para el país.

Compartir:
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!