Con un total de 93.000 millones de dólares durante el período de julio 2021 a junio 2022
Durante el período que va desde julio de 2021 y junio de 2022, nuestro país se ubicó en el segundo puesto de la región, detrás de Brasil, alcanzando las transferencias realizadas con criptomonedas los 93 mil millones de dólares.
Esto se debe a la importante adopción de estas monedas estables como una suerte de refugio de valor y también para realizar el pago de distintas operaciones de pago diarias o cotidianas.
Este volumen de operaciones ubico a la Argentina en el decimotercer lugar en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2022 que realiza la empresa Chainalysis, que identifican actividad relevante con criptomonedas en 142 países.
Si bien hay que aclarar que en el país no contamos con cifras oficiales, ya que no tenemos disponible un registro único de usuarios y esto implica que una misma persona pueda tener abiertas varias cuentas en múltiples plataformas, en base a encuestas y sondeos se estima que al menos 1 de cada 10 adultos argentinos compra o compró criptomonedas alguna vez, por lo que serían alrededor de 2,5 millones de personas que operan criptomonedas en Argentina.
En toda la región Latinoamericana el volumen de operaciones con estas monedas creció en este período ya que los usuarios las adoptan no tanto para la especulación sino como una protección de la inflación. Esto indica que cada vez más usuarios optan por resguardar sus ahorros a través de las criptomonedas, dada la facilidad y velocidad con la que se puede operar.
Según declaraciones de Ignacio Carballo a Telam “Los datos de Chainalysis validan las dos principales conclusiones que venimos mapeando con AMI en la región: primero, que las economías en las que la moneda local tiene fragilidad florece la adopción, Venezuela y Argentina son los principales casos; y segundo, que las economías con un buen apoyo regulatorio también pican en punta, como Brasil“.
“No hay dudas que todo lo que tiene que ver con la industria cripto -empresas, desarrollo tecnológico, innovación de vanguardia y demás- tiene un potencial enorme. Esto se ve en el reconocimiento de jugadores internacionales como Vitalik Buterin (co-fundador de Ethereum, que visitó al país) y de empresas como Binance (principal exchange cripto del mundo), que lanzó su criptotarjeta en Argenitna antes que en otro país, y del reconocimiento por desarrollos de empresa locales como Lemon, Ripio, Belo y otros, que son rápidamente identificadas en la región“.
Hoy hay más de una decena de empresas fundadas en Argentina que proveen este servicio (Ripio, Lemon, Buenbit, Belo, Let’s Bit, Satoshi Tango, Argen BTC, Decrypto, entre otras) a las que también se suman compañías internacionales.