El Gobierno envió al Congreso el proyecto de blanqueo de capitales

El Gobierno ha presentado al Congreso Nacional un proyecto de ley para el blanqueo de activos no declarados, denominado “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”. Este programa de blanqueo se aplicará a personas físicas, sucesiones y empresas.

Los activos que podrán ser blanqueados incluyen la tenencia de moneda nacional y extranjera en el país y en el extranjero, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y otros bienes, así como créditos, que no han sido declarados ante el fisco.

El proyecto alcanza a personas físicas, sucesiones y empresas, en línea con el artículo 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

En cuanto a las tasas aplicables, se establecen las siguientes:

  • 5% desde la entrada en vigor hasta 120 días corridos después del inicio del programa.
  • 10% para los bienes declarados después del vencimiento del plazo anterior y hasta 120 días.
  • 20% para los bienes declarados después del vencimiento del segundo plazo y hasta 120 días corridos.

Además, se establece una tasa especial del 1,5% para personas físicas que blanqueen tenencia de moneda nacional y/o extranjera, siempre que el monto no supere el 35% de los ingresos anuales promedio de los últimos 3 períodos fiscales, con un límite de hasta US$ 50,000.

El acceso al blanqueo requerirá presentar una declaración jurada informativa que detalle el monto de los activos blanqueados.

Es importante mencionar que quedarán excluidos del régimen simplificado aquellos contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario.

La adhesión al programa de blanqueo libera a los participantes de cualquier acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal aduanera e infracciones administrativas relacionadas con los activos declarados. Además, estarán exentos de los impuestos que no hayan sido declarados.

Se excluye a aquellos que hayan ocupado cargos públicos desde el 1 de enero de 2010 hasta la entrada en vigencia de la ley, así como a sus cónyuges, convivientes, padres e hijos.

Por último, se establece un acuerdo de colaboración para que la AFIP obtenga información y pueda detectar activos no declarados tanto en el país como en el extranjero.

Los blanqueos de capital son una forma de aumentar la recaudación fiscal y de regularizar situaciones patrimoniales no declaradas, pero también pueden generar controversia, pues algunos los ven como una forma de premiar a aquellos que han eludido sus obligaciones fiscales en el pasado.

Compartir:
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!