Limitaciones en la Admisibilidad de Quejas en la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ha establecido criterios específicos sobre la admisibilidad de los recursos de queja, como se evidencia en un reciente fallo relacionado con un proceso de ejecución. En este caso, la Cámara de Apelaciones declaró desierto un recurso de apelación, lo que llevó a la parte ejecutada a presentar un recurso extraordinario federal. Este recurso fue desestimado por no cumplir con los requisitos formales de firma ológrafa, conforme a las acordadas 4/2020 y 31/2020 de la CSJN.

Ante el rechazo, la parte actora interpuso un recurso de queja ante la CSJN. La queja es un mecanismo procesal para impugnar decisiones que deniegan la admisibilidad de ciertos recursos. Aquí, la queja buscaba que la CSJN revisara la decisión de la Cámara de Apelaciones y aceptara el recurso extraordinario federal.

La CSJN, al evaluar el recurso de queja, se basó en el artículo 285 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que establece que la queja es admisible únicamente contra decisiones que deniegan recursos presentados ante la misma Corte. La CSJN concluyó que la queja era inadmisible en este caso, ya que no se trataba de una denegación de un recurso presentado directamente ante la Corte Suprema, sino de un recurso extraordinario federal rechazado por la Cámara de Apelaciones.

La CSJN reafirmó la necesidad de cumplir con las formalidades establecidas en sus acordadas, en este caso, la exigencia de la firma ológrafa para la validez de los recursos presentados.

Compartir:
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!