Mediante el Decreto Provincial 703/22 el Poder Ejecutivo Provincial crea el I.P.A.P, con el fin de “implementar una política pública de formación centralizada y de calidad con el objetivo de optimizar las potencialidades de todos los empleados de la Administración Pública Provincial, siendo esta una de las políticas de la gestión, es decir, lograr un Estado Moderno”.
“El Instituto Provincial de Administración Pública (I.P.A.P) se crea como un organismo centralizado dentro del ámbito de la Secretaría General, Legal y Técnica, destinado a brindar una oferta centralizada de formación, capacitación, perfeccionamiento continuo y reconversión profesional orientado al ejercicio político, de gestión, de administración pública y de soporte a éstas, en el ámbito de nuestra Provincia”.
Será “el Secretario General, Legal y Técnico, o en quien este delegue la facultad, deberá en un plazo de noventa (90) días corridos:
a) establecer los lineamientos básicos para la conformación de un Sistema Provincial de Capacitación Laboral (S.P.C.L.);
b) reglamentar el procedimiento de incorporación al S.P.C.L. de todo plan, programa y actividad de formación, capacitación y afines vigente, propio o a cargo de los organismos del Sector Públíco Provincial, y su correspondiente aval y certificación;
c) gestionar la transferencia de la titularidad de los convenios vigentes con las distintas entidades públicas y privadas, que tengan por objeto la capacitación, formación o desarrollo del agente público;
d) convocar al personal idóneo necesario para cumplir con la misión del Instituto; y
e) establecer las necesidades presupuestarias para cumplir los objetivos del Instituto.