La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, en Argentina, aprobó la Disposición 11/2023 que contiene el Reglamento de Actuación para la Prevención y Solución del Sobreendeudamiento de las y los Consumidores.
Este reglamento busca proteger a los consumidores a través de medidas efectivas que respaldan los derechos reconocidos por la Constitución Nacional y la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, así como otros instrumentos de derechos humanos. El sobreendeudamiento se define como una situación de desequilibrio patrimonial donde un individuo o familia encuentra dificultades o la imposibilidad de cubrir sus obligaciones financieras con sus ingresos regulares.
El reglamento comprende situaciones de sobreendeudamiento originadas en cualquier actividad u operación relacionada con la oferta o comercialización de productos o servicios de crédito, financiación o refinanciación. También aborda casos de renegociación o saneamiento de deudas originadas en relaciones de consumo.
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de consumo, y sus dependencias, estarán a cargo de la tramitación de los casos de sobreendeudamiento, presumiendo siempre la buena fe del consumidor o usuario endeudado. Además, se pondrá énfasis en que la información proporcionada por los proveedores de crédito sea clara, objetiva, completa y oportuna.
El reglamento también insta a los proveedores de crédito o financiación a actuar con la debida diligencia profesional, asesorando activamente a los consumidores sobre la conveniencia de la toma del crédito, financiación o refinanciación, considerando sus necesidades y posibilidades económicas.
La Unidad Especializada en Sobreendeudamiento (UES) podrá intervenir en cualquier instancia del procedimiento administrativo, especialmente en casos de potenciales afectaciones de incidencia colectiva y casos que afecten las condiciones de vida digna o a personas hipervulnerables.
Por último, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, en virtud del artículo 43 de la ley 24.240, podrá solicitar informes y documentación necesaria a diversos entes y organizaciones para investigar denuncias y garantizar la protección de los consumidores.
Este nuevo reglamento marca un paso importante hacia un sistema más justo, inclusivo y equitativo, y busca mitigar el problema del sobreendeudamiento que afecta a un gran número de consumidores en el país.