Quiebra de Constructora. Plazos. “Verdadera” cesación de pagos

En el caso analizado por la Sala A de la Cámara Nacional Comercial, bajo la denominación “San Juan 2318 Sociedad Anónima le pide la quiebra a Kochi, Analía Verónica y otro”, se abordó el rechazo de un pedido de quiebra contra una empresa constructora. La decisión de la Cámara se fundamentó en varios aspectos clave que delinean el marco jurídico aplicable a este tipo de litigios.

Uno de los principales argumentos para desestimar la solicitud de quiebra fue la premisa de que los plazos de entrega de los departamentos en construcción no se habían vencido. Esto significaba que la retención unilateral del pago de las cuotas por parte de los demandantes no era procedente, ya que no se podía considerar a estos últimos como acreedores de un crédito exigible en ese momento. Esta situación no evidenciaba un estado de cesación de pagos por parte de la sociedad constructora demandada, condición necesaria para proceder con la declaración de quiebra.

La cesación de pagos, como se reconoce doctrinariamente, se refiere a la incapacidad de un patrimonio de cumplir con sus obligaciones financieras por medios normales. La Cámara hizo hincapié en la distinción entre esta situación y los simples incumplimientos de pago. Para que se considere la existencia de una cesación de pagos, debe demostrarse que el deudor está, de manera general y económica, imposibilitado de hacer frente a sus deudas, una condición que no se cumplía en el caso presente.

Otro punto importante fue la consideración sobre la falta de acreditación del crédito por parte de los demandantes. La Cámara señaló que los boletos de compraventa presentados no constituían por sí mismos un título hábil para fundamentar una petición de quiebra. Esto se debió a que no demostraban la existencia de una obligación líquida y exigible, dada la complejidad de las obligaciones derivadas de los contratos de compraventa.

La sentencia  subraya la importancia de diferenciar entre dificultades temporales en el cumplimiento de obligaciones financieras y una verdadera incapacidad económica para hacer frente a las deudas de manera general.

SEGUIR LEYENDO

Compartir:
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!