Te contamos qué quedo firme y qué cambios puede haber en Diputados
En una sesión que duró más de 20 hs, se aprobaron durante la madrugada las primeras dos leyes impulsadas por el actual Gobierno, luego de 6 meses de gestión.
La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos es una versión reducida de la llamada ‘Ley ómnibus’ presentada a principio de año.
Sus principales ejes son 4:
1. Facultades delegadas
2. Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)
3. Privatizaciones
4. Reforma Laboral
Facultades delegadas
*Se otorga al Poder Ejecutivo competencias extraordinarias por un año, al declarar ‘la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética’.
Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)
*Con modificaciones, se aprueba este régimen orientado a sectores considerados estratégicos para el desarrollo del país.
*Prevé beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para proyectos que superen los US$200 millones, con el fin de fomentar grandes inversiones, tanto nacionales como extranjeras, a largo plazo
Privatizaciones
*Permitirá al gobierno poner en venta algunas empresas del Estado: Intercargo, Enarsa, Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales
*Quedaron fuera de la lista Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina
Reforma Laboral
*Se aprobaron los títulos sobre ‘Promoción del empleo registrado’ y ‘Modernización laboral’, excepto el artículo 96, (que deroga el Régimen del Viajante de Comercio), el cual resultó rechazado
*Se plantean beneficios para los empleadores en caso de regularizar a sus trabajadores
*Se eliminan sanciones contra el trabajo ‘informal’
*Se habilita que, a través de convenios colectivos de trabajo, se reemplacen las indemnizaciones por despido por la constitución de un fondo o sistema de cese laboral
*Se amplía a 6 meses el tiempo periodo de prueba (por convenio extendible a 8 meses)
*Se crea una nueva figura laboral: “el trabajador independiente con hasta 5 colaboradores”
*Se establece como motivo de despido el participar en bloqueos o tomas de establecimientos; obstrucción del ingreso o egreso y la afectación de la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza
FUENTE: Erreius.com