La ley “Ómnibus” tiene texto definitivo

Finalmente después de intensos debates en comisión, se conoció el nuevo texto del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” -Ley Ómnibus”-, con las modificaciones introducidas por el Poder Ejecutivo, respetando en varios puntos  los pedidos realizados por parte de la oposición.

Emergencia Social y de Defensa: Se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de extenderlo por un año más con la aprobación del Congreso. Se eliminó la emergencia en materia social y de defensa.

Blanqueo de Capitales: Se estableció que los no residentes no pueden declarar bienes que estén a nombre de terceros y se excluyó a los funcionarios que hayan ejercido en los últimos 5 años y a los agentes de retención con procesamiento firme.

Privatizaciones: Se excluyó a YPF de la lista de empresas a privatizar y se limitó la privatización a un control parcial para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT.

Jubilaciones: Se mantendrá la fórmula actual hasta marzo, y a partir de abril se realizará una actualización automática por inflación mensual según el último dato de inflación disponible del INDEC. Además, se eliminaron las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.

Bienes Personales: Se estableció un beneficio para contribuyentes cumplidores del impuesto a los Bienes Personales.

Derechos de Exportación: Se fijaron en 0% para las economías regionales y se eliminó la facultad del Ejecutivo de aumentar los derechos de exportación.

Biocombustibles: Se estableció un plazo de 18 años para que las mezclas con combustibles fósiles sean producidas en Argentina utilizando materias primas nacionales, además de ajustes en los porcentajes obligatorios de bioetanol y biodiésel.

Energía Eléctrica: Se aclararon las bases de delegación del mantenimiento en la cuestión tarifaria.

Fondos Fiduciarios: Se eliminó la facultad de crear fondos fiduciarios y se incluyeron los beneficios de la ley 25.565 (Zona Fría) en la reasignación de subsidios.

Educación: Se incorporaron mejoras en los artículos sobre evaluación y se encuadró la educación como un servicio esencial, respetando el derecho a huelga.

Cultura: Se redujeron las modificaciones al INCAA y se garantizó su financiamiento.

Compartir:
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!