Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Jurisprudencia
Se confirma la sentencia que hizo lugar a los créditos de naturaleza laboral derivados de un despido, mas no lo tildó de discriminatorio, en tanto el juez se convenció de que la afección padecida por el actor -que al tiempo del despido según su propio médico se hallaba superada- no fue la causa velada del […]
Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Jurisprudencia
Se modifica la sentencia apelada, en cuanto a los montos reconocidos de un despido, al concluirse que pesaba sobre la empleadora la carga de acreditar que la jornada de trabajo era por tiempo parcial, pues constituye una excepción sujeta a prueba estricta de quien la invoca. Te puede interesar: CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE […]
Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Jurisprudencia
Se hace lugar a la acción por enfermedad profesional iniciada por una empleada de casa particulares quien, en virtud de sus tareas de cuidados de menores, sufrió una dolencia lumbar que le generó una incapacidad laboral. Si bien se hace referencia a que la trabajadora no se encontró expuesta a movimientos repetitivos y/o posiciones forzadas […]
Jurisprudencia, Primera Instancia Pcias
El Juzgado Civil, Comercial, Minería y Sucesiones N° 3 de Cipolletti falló a favor de la devolución de un préstamo familiar utilizado para la compra de una vivienda prefabricada. La resolución se apoyó en pruebas como transferencias bancarias y documentación de la constructora, destacando el principio de libertad de formas del artículo 1015 del Código […]
Camaras Federales, Jurisprudencia
Carece de respaldo fáctico la aplicación mecánica de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del precedente “Villanustre, Raúl Félix”, ya que, si bien es un principio que el haber de pasividad debe guardar una adecuada proporcionalidad con los salarios de los activos, debe acreditarse en la causa que las mensualidades […]