“Zacarías, Vicente Virgillo c/Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina s/despido” | Cita Digital: Delalenga 82733

La Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en los autos “Zacarías, Vicente Virgilio c/ Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina s/ Despido”, resolvió los recursos interpuestos contra la sentencia de primera instancia. El trabajador había promovido acción por despido indirecto al considerar abusivas las modificaciones impuestas […]

Granel, José Luis contra GCBA sobre empleo público (excepto cesantía o exoneraciones) – empleo público-diferencias salariales | Cita Digital: Delalenga 41442

La Cámara de Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires abordó la falta de un plazo de prescripción específico para reclamos salariales en empleo público, una notable laguna legal. Por mayoría, estableció la doctrina legal de aplicar el artículo 2537 del Código Civil y Comercial para la […]

Esteguy, Santiago Enrique c/Bistro SA s/despido | Cita Digital: Delalenga 28893

En el marco de un juicio por despido, se confirma la sentencia que desestimó los reclamos efectuados por diferencias salariales derivadas de la aducida incorrecta categorización del trabajador, así como de la falta de pago de horas cumplidas en tiempo suplementario. Para así decidir, el Tribunal señaló que si en el escrito inicial no se […]

Vallejos, Leandro Abrahan c/Transportes Reysil SRL s/despido | Cita Digital: Delalenga 20239

Todo reclamo de diferencias salariales requiere, como punto de partida y de modo indispensable, pautas mínimas suficientes para que el sentenciante pueda pronunciarse sobre la validez del pedido, siendo que la sola inclusión del rubro en la liquidación practicada al demandar no es apta para tener por planteado el requerimiento a que se refiere. Toda […]

B., N. S. c/ Aegis Argentina SA s/diferencias de salarios | Cita Digital: Delalenga 26309

Se confirma la sentencia de grado que rechazó en lo principal la demanda que procuró el cobro de diversos créditos de naturaleza laboral, al concluirse que la empleadora estaba facultada para modificar la jornada laboral, salvo que la actora demostrara un perjuicio concreto por dicha modificación; circunstancias que debían ser acreditadas en la causa (artículo […]

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!