Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Jurisprudencia
La Sala VIII de la CNAT ratificó la existencia de fraude laboral y confirmó la sentencia que dio lugar a la demanda de una trabajadora despedida sin inscripción del vínculo laboral. Se determinó que, para diferenciar una relación laboral de una autónoma, se debe evaluar si las partes se comportaron como trabajador y empleador y, […]
Corte Suprema de Nacion, Jurisprudencia
Depósito judicial que detiene el curso de los intereses Para detener el curso de los intereses no basta con el solo depósito judicial del monto adeudado, para que ese depósito extinga la obligación debe ser íntegro y comunicado al acreedor (conf. Fallos: 339:725 y 340:1671).
Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Jurisprudencia
La Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo dictaminó que, según el artículo 1 del Decreto 717/96, es responsabilidad del empleador denunciar las enfermedades profesionales del trabajador ante las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). El trabajador tiene la opción, pero no la obligación, de realizar esta denuncia. El fallo destaca que la falta […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
La Cámara del Trabajo de Viedma desestimó un video recibido por WhatsApp como prueba en un caso de despido. La empleadora alegó que la trabajadora, quien se ausentó por enfermedad el 14 de diciembre de 2021, asistió a un evento de pole dance al día siguiente. Sin embargo, el tribunal determinó que el video no […]
Jurisprudencia, Superiores Tribunales Pciales
“En las últimas décadas se aprobaron e implementaron diversas normas legales y reglamentarias, así como variados programas, que contenían medidas de todo calibre, destinados a resolver esta problemática. Una de las más trascendentes fue la ley 23.928, de convertibilidad, reformada por la ley 25.561, denominada de emergencia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria.” “… La […]