Dictamenes y Plenarios, Resoluciones Plenarias Tribunal de Cuentas
Mediante la Nota Nº 31/25 del 24 de febrero de 2025, el Fiscal de Estado, Dr. Virgilio Martínez de Sucre, solicitó la intervención del Tribunal de Cuentas para analizar el Decreto Provincial Nº 532/25, modificatorio del Decreto Nº 1845/18, que introduce la figura del comodato gratuito de tierras fiscales, eliminando la onerosidad habitual. Previamente, se […]
Camaras Civiles, Comerciales y Penales Nacionales, Jurisprudencia
La Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial se expidió en la causa “Organización de Servicios Empresariales SA c/ Volkswagen SA de Ahorro para Fines Determinados s/ ejecutivo”, mediante resolución del 12 de marzo de 2025. El expediente fue iniciado a raíz del incumplimiento por parte de la demandada del acuerdo […]
Jurisprudencia, Superiores Tribunales Pciales
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro, integrado por los jueces Piccinini, Criado, Apcarian, Barotto y Ceci, resolvió en los autos “I.C.R. c/ F.L.C. s/ cese de cuota alimentaria”, el recurso de casación interpuesto por el actor contra la sentencia dictada por la Cámara de Apelaciones de la Cuarta Circunscripción Judicial, […]
Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial TDF, Jurisprudencia
La Sala Civil, Comercial y del Trabajo de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Norte, de la provincia de Tierra del Fuego, se pronunció en los autos caratulados “Guerendian Jorgelina c/ García Noemí Silvia s/ Reclamó Laboral”, en los que la trabajadora accionó contra su empleadora por un despido que consideró injustificado. Los antecedentes […]
Noticias
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) dictó una sentencia definitiva en un caso laboral, pero la parte demandada interpuso un Recurso Extraordinario Federal que aún está pendiente. Las partes presentaron un acuerdo conciliatorio, lo que llevó a la CNAT a determinar que el juzgado de primera instancia es el tribunal competente para homologar dicho acuerdo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) había establecido previamente que, antes de abordar cualquier queja, debe evaluarse cómo afectaría un acuerdo conciliatorio tras la sentencia de Cámara, evitando así pronunciamientos inoficiosos. La CNAT concluyó que suspendía el tratamiento del recurso y enviaba las actuaciones al juez de primera instancia, quien tiene la competencia para evaluar y homologar el acuerdo. Esto busca evitar la incertidumbre sobre las prestaciones que debe cumplir la parte demandada y agilizar la resolución del conflicto.