Camaras provinciales, Jurisprudencia
V. Sabido es que “…la sanción a favor del trabajador nace cuando no se cumple la obligación de entrega del certificado dentro del término establecido, pues así se deriva fácilmente del texto de la ley…”, sin que pueda “…ser dejada sin efecto cuando se ha satisfecho el presupuesto fijado para su efectivización, salvo cuando la […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
A decir de la doctrina “Los reclamos por diferencias salariales deben originar intimaciones para que el empleador efectúe las rectificaciones correspondientes. Ante la negativa o el silencio del empleador, si la diferencia tiene entidad suficiente, puede justificar la decisión del empleado de darse por despedido.”. (Juan C. Fernández Madrid “Ley de contrato de trabajo comentada” […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
En tales condiciones, por aplicación del principio de congruencia y en virtud de las previsiones de los arts. 177 inc. f) y 279.2 CPCCLRyM, el planteo que el recurrente introduce por primera vez al expresar los agravios, en torno a que el caso parte de un despido indirecto que habría obedecido a una intimación por […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
Así como la pretendida disolución del vínculo laboral por voluntad concurrente de las partes fue tratada y descartada en la sentencia impugnada, lo cual satisface en ese plano el deber de motivación; el mismo principio de congruencia impide en esta instancia brindar tratamiento al supuesto de despido indirecto que introduce el recurso, ya que ese […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
V.1. La ley 25.323 en su art. 2 establece que: “Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el trabajador, no le abonare las indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 de la Ley 20.744 (texto ordenado en 1976) y los artículos 6° y 7° de la Ley 25.013, o las que en el futuro […]