Camaras provinciales
No es ocioso recordar que la denuncia del contrato de trabajo por parte del empleador fundada en justa causa, requiere de la presencia de algún incumplimiento grave de los deberes y obligaciones de conducta propios del vínculo laboral por parte del trabajador -injuria- que por su trascedencia, imposibilite la prosecución del contrato (cfr. Ojeda Raúl […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
Respecto al art. 2º de la ley 25.323 esta Sala sostuvo que “…agrava en un cincuenta por ciento (50%) de sus respectivos montos las indemnizaciones de los artículos 232, 233 y 245 de la LCT, cuando, intimado el empleador fehacientemente a su pago por el acreedor, no las abone y lo obligue a iniciar acciones […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
V.1. La ley 25.323 en su art. 2 establece que: “Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el trabajador, no le abonare las indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 de la Ley 20.744 (texto ordenado en 1976) y los artículos 6° y 7° de la Ley 25.013, o las que en el futuro […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
“Debe tenerse presente que quien alega un hecho como justa causa de despido debe probarlo. En este sentido la jurisprudencia tiene dicho que: “Con arreglo a lo dispuesto por el art. 377 del Código Porcesal (art. 155, ley 18.345) incumbe a quien lo invoca la prueba del hecho contemporáneo que diera lugar a la extinción […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
“La denuncia del contrato de trabajo por parte del empleador fundada en justa causa, requiere de la presencia de algún incumplimiento grave de los deberes y obligaciones de conducta propios del vínculo laboral por parte del trabajador -injuria- que, por su trascedencia, imposibilite la prosecución del contrato (cfr. Ojeda Raúl H., Ley de Contrato de […]