Jurisprudencia, Superior Tribunal de Justicia TDF
“…se debe recordar que el Estrado al fallar en los autos “Carranza” en el pronunciamiento emitido en 2007, criterio que fuera reiterado en “González Godoy” en 2012, indicó que resulta clara la letra constitucional respecto a la intangibilidad de la remuneración de los magistrados en actividad, ya que constituye una garantía que opera en salvaguarda […]
Jurisprudencia, Superior Tribunal de Justicia TDF
“…la doctrina judicial invocada en la demanda tiene una proyección compatible con la plena validez de la ley de emergencia que no trastoca el núcleo del haber inicial determinado a la beneficiaria, ni de la movilidad devengada antes de su vigencia, sino que limita transitoriamente y a futuro el emolumento jubilatorio a través del aporte […]
Jurisprudencia, Superior Tribunal de Justicia TDF
“…en el Código Contencioso Administrativo local -ver arts. 24, 25 y 26- la pretensión indemnizatoria resulta necesariamente accesoria de la pretensión de nulidad, es decir que carece de carácter autónomo (…) no es posible indagar en la responsabilidad del ente por su actuación vinculada con el trámite previsional de la accionante sin examinar el contenido […]
Jurisprudencia, Superior Tribunal de Justicia TDF
“…el Estrado tiene dicho que “…la fecha del efectivo cese de actividades o la del otorgamiento del alta previsional es la que orienta en la determinación del día a partir del cual se deben computar -en forma retroactiva- los diez años que establece la ley previsional aplicable en la especie y su reglamentación.” (v. “Lohaiza, […]
Jurisprudencia, Superior Tribunal de Justicia TDF
“…Según tengo dicho en numerosos decisorios que involucraron la verificación de los extremos para conseguir la jubilación ordinaria bajo el régimen establecido por la ley 561 en la Provincia, la exigencia de recaudos de tiempos mínimos de servicios con aportes efectivos es uno de los requisitos generales en que se encuentra sustentada la obtención del […]