Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial TDF, Jurisprudencia
En tales condiciones, por aplicación del principio de congruencia y en virtud de las previsiones de los arts. 177 inc. f) y 279.2 CPCCLRyM, el planteo que el recurrente introduce por primera vez al expresar los agravios, en torno a que el caso parte de un despido indirecto que habría obedecido a una intimación por […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
“Al respecto, es dable recordar que en nuestro sistema procesal, el ámbito de conocimiento del tribunal de apelación está sujeto a un doble orden de limitaciones que viene dado, por un lado, por las pretensiones planteadas en los escritos introductorios del proceso y, por otra, siempre dentro del marco de las pretensiones formuladas en primera […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
La recurrente introdujo una nueva cuestión fáctica, en oportunidad de expresar agravios, para pretender ahora atribuir responsabilidad subjetiva a la Provincia (fs. 936vta), lo cual no solo colisiona con la clara prohibición procesal que impide al Tribunal de Alzada decidir sobre puntos no propuestos a la instancia de grado (art.279.2 del código de rito), sino […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
“Se ha señalado que la suspensión preventiva del agente implica la prohibición de que cumpla sus funciones, lo que conlleva la correlativa privación del salario durante el lapso de la suspensión, que se explica porque el sueldo consiste en la retribución por los servicios prestados, de modo tal que esa privación se impone cuando el […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
“Respecto a la alegada violación del principio de congruencia, siguiendo a la doctrina mas autorizada en la materia, debo señalar que: “La congruencia es la necesaria conformidad que debe existir entre la sentencia y las pretensiones deducidas en juicio…Por aplicación de tal postulado, toda sentencia debe versar sobre las cuestiones planteadas por los justiciables, recaer […]