Camaras provinciales, Jurisprudencia
En efecto, la primera señala que ante la ruptura de la relación contractual, el empleador debe “entregar” la libreta de aportes (Art. 17 de la 22.250), mientras que el decreto reglamentario 1.342/81 alude a la puesta a disposición (Art. 7). Carece de objeto en la especie desentrañar si corresponde una u otra, habida cuenta que […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
Al respecto cabe señalar que el art. 38 de la ley provincial 962 determina el procedimiento reglado a los fines de cuestionar los aspectos causales, sobre los que porfía en esta instancia el recurrente en orden a la justificación y proporcionalidad de la sanción, cuando ello excede el marco estricto del Juicio de Apremio
Camaras provinciales, Jurisprudencia
Tal deficiencia técnica, atribuible exclusivamente a la parte, impide su consideración dentro de las previsiones del art. 275.4 del CPCCLRyM que enumera taxativamente los presupuestos de admisibilidad del diligenciamiento de prueba ante esta Alzada, los que deben interpretarse de modo restrictivo en razón de la naturaleza excepcional de la apertura a prueba en segunda instancia […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
Va de suyo que la audiencia preliminar es un acto procesal de primordial significación en la sistemática de nuestro ordenamiento procesal, pues amén de la recepción de las pruebas ofrecidas por las partes permite formular tentativas conciliatorias, fijar el objeto de la litis o establecer los puntos controvertidos. Sin desmedro de la importancia antes señalada […]
Camaras provinciales, Jurisprudencia
Con relación al recurso contra la sentencia definitiva cabe señalar que el objeto del proceso de exclusión de tutela sindical previsto en la ley 23.551, tal como lo tiene dicho nuestro máximo tribunal provincial, ciñe la intervención judicial a la constatación de “inexistencia de actividad persecutoria”, a “que la medida que pretende adoptar la empleadora […]