Lavado de activos: se modifica la normativa sobre mutuales y cooperativas

Se adecúan las obligaciones que las mismas deberán cumplir para mitigar los riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

La Unidad de Información Financiera (UIF), a través de la Resolución 99/2023modifica el marco regulatorio vigente emitido respecto del sector de mutuales y cooperativas, a fin de establecer y/o adecuar las obligaciones que las mismas deberán cumplir para administrar y mitigar los riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) , en concordancia con los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas internacionales actualmente vigentes, conforme las Recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La norma expresa que el sector de mutuales y cooperativas debe entender la probabilidad de que los riesgos de LA/ FT ocurran y el impacto que puedan tener en cada una de las entidades del sector y posiblemente en la economía nacional a gran escala, en caso de materializarse.

En este sentido, el organismo realiza mejoras en algunos aspectos vinculados a los informes publicados “Análisis de los Informes Técnicos de Autoevaluaciones de Riesgos de los Sujetos Obligados” (2022) y “Análisis y evaluación de los reportes de operaciones sospechosas de los sujetos obligados” (2022)

Además, establece un mecanismo de actualización automático adoptando como parámetro el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), a fin de mejorar la efectividad del Sistema de Prevención de LA/FT.

Adicionalmente, se incorporan señales de alerta orientativas a fin de que a partir de su análisis los Sujetos Obligados puedan determinar si corresponde efectuar un Reporte de Operación Sospechosa.

SEGUIR LEYENDO

Viaje de egresados: un estudiante se accidentó y la empresa deberá indemnizarlo

La Sala M de la Cámara Nacional Civil confirma la sentencia por daños y perjuicios sufridos por un estudiante que se lesionó la rodilla durante una celebración en el viaje de egresados. El Tribunal señaló que resulta llamativo que tratándose de una relación de consumo, la empresa no pusiera más esfuerzo en demostrar la falta de relación causal entre los daños peritados y el infortunio.

SEGUIR LEYENDO

Vishing: el banco no podrá cobrar las cuotas de un crédito preaprobado “a un solo click”

Se confirma la medida cautelar de no innovar para que el Banco Nación se abstenga de debitar y/o cobrar de la cuenta de la accionante las cuotas derivadas del crédito que le fuera otorgado a causa de un presunto ciberdelito.
Según el tribunal, el banco no aportó elemento de prueba alguno que permitiese determinar si dicha operatoria fue concretada por la actora mediante el empleo de datos biométricos (como exigía la reglamentación vigente), o bien mediante la activación a través de un simple click (sin mayores medidas de seguridad), en la plataforma de homebanking.

SEGUIR LEYENDO

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!