Asimismo, se adoptan las recomendaciones generales de cuidado y prevención del Ministerio de Salud, tendientes a evitar la transmisión de la enfermedad
A través de la Disposición 31/2022, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo deroga ciertas disposiciones de la Gerencia de Prevención y de la Gerencia General emitidas en 2020, mediante las cuales se establecieron recomendaciones especiales para desarrollar el trabajo presencial durante el transcurso de la pandemia COVID 19.
El texto señala que a partir de ahora, en materia de recomendaciones generales sobre el Coronavirus COVID-19 deberá estarse a lo dispuesto por las Resoluciones del Ministerio de Salud N° 705 de fecha 31 de marzo de 2022 y N° 1.849 de fecha 20 de septiembre de 2022, o por las que, en lo sucesivo, la Autoridad Sanitaria Nacional las reemplace o modifique.
Recordemos que la Resolución del Ministerio de Salud N° 705/2022, estableció ciertas recomendaciones de cuidado generales para la prevención de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias agudas tales como:
Continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
Asegurar la ventilación de los ambientes.
Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público.
De esta manera, se dejó sin efecto el distanciamiento social de DOS (2) metros y la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación “Cuidar”.
Más tarde, por su parte, la Resolución N° 1.849/2022, estableció:
*el carácter no obligatorio del uso del barbijo.
*la recomendación de mantener medidas de prevención general, tales como:
el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
Asegurar la ventilación de los ambientes.
Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
Ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte.
El Dr. Gabriel Quadri reflexiona acerca de cómo los jueces utilizan -en el marco del tecnoactivismo probatorio- la información obrante en la enciclopedia Wikipedia a la hora de resolver asuntos judiciales; teniendo en consideración dos cuestiones: que deberán siempre atenerse al marco de la controversia fáctica y respetar el derecho de defensa de las partes.
Preparados especialmente por nuestro equipo de especialistas, cada día, cada semana, encontrarás nuevo material que podrás escuchar, aquí está nuestro aporte en los temas de interés, así como contenidos provinciales.
“Por disposición de la ley 857, la Legislatura ha dispuesto la constitución del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.“
“En cumplimiento de su art. 4, un miembro del Poder Judicial integrará el Comité; y en representación de éste, es que resulté designado como miembro del mismo.“
“La composición que fijó la norma citada tiene un sentido de heterogeneidad, procurando que cada uno de los miembros, integrantes de diversos organismos, efectúen el aporte desde su perspectiva.“
“Por ello, teniendo tal norte, es mi deseo cooperar desde la función judicial que desarrollo hace varios años, y en todos ellos vinculados al derecho penal que tiene un enlace directo con la temática a desarrollar en el ámbito del Comité.“
“Por último, es dable destacar que entre los miembros del Comité se generará una simbiosis que, además de lo que cada uno contribuirá, también recibirá e incorporará un aprendizaje, enriqueciendo su campo de conocimiento que permitirá luego volcarlo en la institución a la que representa. Desde tal hontanar es que confío que mi participación me permitirá luego efectuar aportes al Poder Judicial, que en estos tiempos se encuentra en permanentes cambios.“
Cabe consignar que el día miércoles 26 de Octubre en el B.O. 5219 de publicó el REGLAMETO INTERNO del comité de seguimiento
Lucas Darío Gómez, imputado por el crimen de Agustina Varela, había sido absuelto por el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte.
El Superior Tribunal de Justicia anuló la absolución y remitió la causa para que se celebrara un nuevo debate y se dictara una nueva sentencia.
En cumplimiento de lo ordenado, una nueva integración del Tribunal Oral absolvió nuevamente al acusado.
Ante la Casación de la sentencia, el Superior Tribunal de Justicia decidió, esta vez, condenar a Gómez como autor del delito de homicidio (artículo 79 del CP) y remitir la causa al Tribunal de Juicio para que fijara el monto de la pena.
La defensa del acusado interpuso un Recurso Extraordinario Federal que fue declarado inadmisible por el STJ por tratarse aún de una “sentencia incompleta”, ante lo cual recurrieron en “Queja” ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
¿Qué información debe haber en una demanda por alimentos cuando el patrimonio del alimentante contiene criptoactivos?
Cada día que pasa vemos una noticia nueva acerca de los criptoactivos, los cuales ya forman parte de la vida de una gran cantidad de personas. Hay quienes los utilizan como resguardo de valor, otros como forma de obtener ingresos y algunos como simple curiosidad.
Este método no permite pagos superiores a 500 por día.
Debes escanear el código QR, hacer clic en continuar para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y podrás completar la compra.
Please Upload Your Receipt
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!