Noticias
Mediante el Decreto Provincial 2689/22 publicado en el Boletín Oficial 5218 del 25 de Octubre y haciendo uso de sus facultades, el Poder Ejecutivo Provincial reglamentó la Ley 1398 de ALCOHOL CERO AL VOLANTE.
DECRETO 2689
Noticias
Se confirma la sentencia que hizo lugar -parcialmente- a la demanda contra una reconocida agencia de viajes online, condenándola al cumplimiento del contrato de viaje y la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a la actora por la cancelación del mismo, realizado en el marco de las restricciones por la pandemia de Covid-19, por considerarlo contrario a los deberes de información y trato digno que rigen en las relaciones de consumo.
SEGUIR LEYENDO
Noticias
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza anuló la sentencia que rechazó la demanda deducida por un obrero de la construcción que sufrió un accidente cerebrovascular por la ruptura de un aneurisma cerebral, al considerar que las labores de esfuerzo realizadas al manipular un andamio constituyeron el factor desencadenante de la descompensación sufrida por el actor, que le dejó severas consecuencias incapacitantes.
LA SENTENCIA
Jurisprudencia, Noticias
I. IntroducciónLa Corte siempre ha dicho que cuando lo demandado carece de objeto actual, sudecisión es inoficiosa, por lo que no corresponde pronunciamiento alguno cuando lascircunstancias sobrevinientes han tornado inútil la resolución pendiente porque falta uno delos requisitos indispensables para la viabilidad del recurso extraordinario.Es decir que el Tribunal debe atender a las circunstancias existentes […]
Noticias
Preparados especialmente por nuestro equipo de especialistas, cada semana, encontrarás nuevo material que podrás escuchar, aquí está nuestro aporte en los temas de interés, así como contenidos provinciales.
AQUÍ EL RESUMEN
Noticias
Errepar21/10/2022
En Comisión, la Cámara de Diputados accedió a modificar el presupuesto para su tratamiento en recinto el próximo martes
El Frente de Todos logró emitir dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para su debate en recinto el próximo martes y entre los principales cambios se destacan:
Ganancias
Se elimina la exención en el impuesto a las ganancias para jueces y empleados del Poder Judicial.
Si bien esto ya regía para los miembros que fueron nombrados desde 2017, la intención es que estén alcanzados todos los miembros independientemente de la fecha de su nombramiento.
De esta forma la ley de impuesto a las ganancias establecerá que “en el caso de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de sus ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por rodos los conceptos que integran sus remuneraciones“.
También se aceptó una de las propuestas que plantea deducir de ganancias hasta el 40% de los gastos educativos de una familia. La intención de la propuesta es que se incluya todos los gastos escolares, desde la cuota del colegio privado, hasta cursos de computación o compra de libros por ejemplo.
Régimen de regularización tributaria
Otro de los cambios es la creación de un régimen de regularización tributaria para las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y municipios, incluidos organismo nacionales, provinciales y municipales para la condonación de deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 31 de octubre de 2022.
Inflación
En materia inflacionaria, se aceptó la “cláusula gatillo” por inflación por la cual si al 31 de agosto de 2023 la tasa de inflación acumulada superara un 10% de la meta anual establecida, o si los ingresos del sector público nacional superaran en un 10% lo previsto para el periodo acumulado, el Poder Ejecutivo enviará una ley complementaria para determinar un nuevo cálculo de recursos y créditos de la administración pública nacional y el plan de gastos para el cuarto trimestre.
Obras sociales y prepagas
Se incluye un artículo para cobrarle a las obras sociales y prepagas un 15% sobre el total que los trabajadores pagan de diferencial por los planes especiales de salud, que será destinado al fondo de redistribución, y que apunta a garantizar las prestaciones básicas en salud para sectores con menos recursos.
Otros cambios
Se acordó con las provincias el control del cumplimiento del pago de las transacciones por consumos de energía, así como se fijó un plazo de 6 meses para regularizar las deudas que tienen la mayoría de las provincias con CAMMESA, con la posibilidad de acceder a un plan de 96 cuotas mensuales.
En caso de incumplimiento, el Ministerio de Economía podrá retener la suma adeuda sin afectar la coparticipación federal.
Por otro lado se avanzó con la prórroga del fondo de compensación del transporte público de pasajeros para el interior.