Trayectoria del ciudadano malvinense Alejandro Jacobo Betts Goss

Alejando Jacob Betts Goss nació el 28 de octubre de 1947 en Puerto Argentino. En sus estudios concluyó que “Argentina tenía derechos absolutos sobre el territorio insular”, lo que hizo público y le valió el calificativo de “traidor” por parte de sus vecinos y periodistas británicos.
 
Tras varios años en el continente, Betts, recibió entonces su DNI en una ceremonia realizada en la embajada argentina ante la ONU en Nueva York, luego de haber participado como peticionario en el Comité de Descolonización de las Malvinas.
 
Fue durante 35 años peticionante ante el Comité de descolonización de la ONU. Hasta que la Cancillería durante la gestión de Mauricio Macri, decidió que él tenía un discurso agresivo con los Británicos, contrario a la política exterior del gobierno.

La Cámara de Diputados de la Nación y una Expresión de beneplácito y otras cuestiones conexas

VER

PODCAST ERREPAR

GENTILEZA ERREPAR – 20/10/2022

Preparados especialmente por nuestro equipo de especialistas, cada día, cada semana, encontrarás nuevo material que podrás escuchar, aquí está nuestro aporte en los temas de interés, así como contenidos provinciales.

INFORME

Confirman la condena por hostigamiento digital contra la primera dama

GENTILEZA ERREIUS –

La justicia de CABA confirmó la condena a 30 días de arresto domiciliario impuesta a un youtuber por discriminación, difusión no autorizada de imágenes y hostigamiento digital contra la primera dama. Se consideró que detrás de las manifestaciones realizadas no se apreciaba una crítica política, sino un embate personal contra la damnificada por su condición de mujer, más allá de su rol público

VER MAS

Cómo ofrecer eficazmente la prueba de WhatsApp en juicio.

El Dr. Federico Fioquetta aborda la manera de introducir al proceso como prueba los mensajes generados a través de la plataforma WhatsApp, y verificar no solo su autoría sino también la veracidad e integridad de la información contenida, de forma tal que permita al juez considerarlo como un instrumento cuya información es fiable.

VER MAS

CSJN -18 Octubre 2022 – Solidaridad laboral (artículo 30 LCT): defectos en la fundamentación y arbitrariedad

En el marco de un juicio por despido contra una estación de servicio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revoca la sentencia que condenó solidariamente a la empresa YPF S.A al pago de los créditos laborales, en tanto la Cámara no explicó cómo un contrato de suministro de combustible podía ser considerado como cesión de la actividad “normal y habitual” en los términos del art. 30 de la LCT.

.SEGUIR LEYENDO

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!