Noticias
Se ha creado el Programa Plan Federal Crecer con Derechos, al amparo de la ley 27709 (Ley Lucio), con la finalidad de capacitar a quienes trabajan en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional. Esta iniciativa busca reforzar el Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, asegurando una formación adecuada para aquellos involucrados en su cuidado y protección.
Noticias
Ante un reclamo por impago de alimentos, se determinó la inscripción del demandado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en la Central de Deudores del Sistema Financiero con máxima categoría de riesgo. Además, se ordenó el secuestro de su licencia de conducir, prohibiéndole conducir hasta la regularización de la deuda. Este fallo resalta la figura de violencia económica.
SEGUIR LEYENDO
Noticias
El Gobierno Nacional mediante la Resolución 722/2023 del Ministerio de Seguridad, ha establecido nuevas directrices para la intervención de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en situaciones que involucren a personas con discapacidad a lo largo del territorio nacional. Estas pautas se fundamentan en una visión progresista de los derechos humanos, alineada con los estándares establecidos en convenciones, constituciones y leyes vigentes relacionadas con la temática.
SEGUIR LEYENDO
Noticias
La Cámara 1° Civil y Comercial de La Plata decidió revocar la resolución de primera instancia, aceptando la demanda presentada por una ciclista que sufrió un accidente al ser colisionada por un vehículo mientras transitaba por una bicisenda. En su decisión, el tribunal destacó la importancia de otorgar prioridad de paso a los ciclistas en ciclovías adecuadamente señalizadas.
SEGUIR LEYENDO
Noticias, Noticias TDF
El Dr. Maximiliano Tavarone a través de su artículo “La información pública y la necesidad de avanzar hacia un Estado abierto, con transparencia activa y aplicación de ciencia de datos”, analiza el derecho de acceso a la información pública, poniendo especial énfasis en la normativa de Tierra del Fuego, representada por la Ley Provincial 653. Destaca la importancia esencial de este derecho y subraya la urgencia de modernizar ciertos aspectos para robustecer su protección. La legislación provincial se compara con su contraparte federal, destacando la evolución que ha experimentado, la influencia ejercida por organismos internacionales, y la jurisprudencia emitida por la CSJN en este ámbito. Además, el autor enfatiza la necesidad de introducir ajustes regulatorios que potencien la transparencia, promuevan el uso de un lenguaje más accesible y mejoren la calidad de los datos estadísticos e información disponible. Estos aspectos son cruciales no solo para el control público, sino también para una efectiva toma de decisiones gubernamentales y el impulso económico desde el sector privado.
Noticias, Noticias TDF
25 DE OCTUBRE – USHUAIA
LUGAR: SALA NINÍ MARSHALL
14 h Saludos Protocolares.
- Sr. Sebastián Iriarte, Jefe de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia
- Lic. Eugenia Álvarez, Secretaria de Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, A. e I.A.S.
- Dr. Daniel Fernández, Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)
- Sr. Jorge Herrera, Secretario de Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia
- Dra. Eleonora Lucía De Maio, Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC)
- Téc. Tabaré Barreto, Estepa Viva
- Vet. Alejandro Núñez G., Universidad de Magallanes. “Historia de Coloquios Binacionales como Estrategia De Resiliencia Ciudadana frente al Cambio Climático”.
MESAS DE TRABAJO BINACIONAL
14:30 h
1) PROTECCIÓN DE OCÉANOS Y SU BIODIVERSIDAD:
- Pablo Melo, Diseñador Gráfico de Naturaleza, Fundación Ciudadanos y Clima.
- Mariano Rodríguez, Buzo profesional y personal no docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)
- Mg. Abog. Alejandro