Noticias
Mas allá que se establece la responsabilidad de la demandada por haber entregado a un tercero, los dólares depositados en una caja de seguridad, que pertenecían a su sobrina, como consecuencia de una estafa telefónica, este caso es relevante ya que por un lado porque confirma que, aun cuando el robo de dinero se haya dado a través de medios fraudulentos, la responsabilidad del titular de la caja de seguridad se mantiene intacta frente a la obligación de resguardar dichos fondos, pero por otro lado lo sumamente destacado es la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, el cual introdujo modificaciones en los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). El decreto estableció que las obligaciones de entrega de moneda extranjera deben considerarse como obligaciones dinerarias, lo que implica que el deudor debe cumplir con la entrega en la moneda acordada, es decir, en este caso, dólares estadounidenses, y no en pesos
Los magistrados de la Sala “A” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, al abordar el cálculo de los intereses sobre la condena también se ajustarán a estos cambios normativos. De acuerdo con el DNU 70/2023, la sentencia reafirma que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deben cumplirse en esa misma divisa, lo que protege el valor pactado originalmente entre las partes y evita que el deudor pueda cancelar la deuda mediante el pago en pesos. , práctica común antes de la modificación legal.
Resulta un precedente importante, ya que refuerza la obligación de respetar el acuerdo original entre las partes, brindando seguridad jurídica a quienes realizan transacciones en moneda extranjera y resguardan sus bienes en cajas de seguridad o similares. Además, “blinda” a los titulares de estos bienes frente a eventuales actos de estafa o fraude, situando la responsabilidad en el resguardo de los mismos.
SEGUIR LEYENDO
Noticias
Fue publicado en el día de ayer en el Boletín Oficial, el Decreto 847/24, reglamentario de los Títulos IV y V de la Ley 27742. El Título IV, centrado en la Promoción del Empleo Registrado, busca impulsar la formalización de trabajadores, combatiendo la informalidad laboral y promoviendo la inclusión de más personas en el sistema de empleo formal.
Por otro lado, el Título V introduce medidas orientadas a la Modernización Laboral, modificando aspectos relevantes de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) y la Ley Nacional de Empleo (Ley 24.013). Entre las reformas más destacadas, se establece el Fondo de Cese Laboral, que brinda mayor seguridad a los trabajadores frente a situaciones de despido, así como la creación de la figura del trabajador independiente con colaboradores. Esta figura reconoce a los autónomos que emplean personal, brindándoles un marco legal y protecciones que antes no existían, lo que representa un avance significativo en el reconocimiento de nuevas formas de trabajo en la economía moderna.
SEGUIR LEYENDO
Noticias
En un caso de homicidio calificado por el vínculo, una mujer fue acusada de matar a su padre y condenada a prisión perpetua en un juicio por jurados. La acusada había sido víctima de abuso sexual y violencia durante su infancia a manos de su progenitor, quien además había amenazado con abusar de la hija de la imputada. En este caso, la mujer se encontraba en una situación de vulnerabilidad debido al abuso y violencia sufridos, lo que debió haber sido tomado en cuenta al juzgar su accionar.
La jueza técnica a cargo del proceso no instruyó al jurado sobre la obligación de aplicar esta perspectiva, lo que constituyó una violación del debido proceso. La falta de estas instrucciones limitó la capacidad del jurado para valorar correctamente las circunstancias que rodeaban el caso, particularmente en relación con la violencia de género y el impacto psicológico que la imputada padeció.
Tras la condena, se interpuso un recurso de casación, que fue admitido por el tribunal.
Debido a esta omisión, la SALA I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, decidió anular el veredicto condenatorio y ordenó la realización de un nuevo juicio, garantizando así un proceso judicial en el que se aplique adecuadamente la perspectiva de género y se respeten los derechos de la imputada.
Noticias
La Suprema Corte de Justicia aborda un fallo en relación con un caso de amparo donde se solicitaba mantener la afiliación a una obra social después de la jubilación. La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal había rechazado la petición de la reclamante, quien buscaba seguir afiliada a la Obra Social del Personal del Automóvil Club Argentino en las mismas condiciones que tenía antes de jubilarse.
Sin embargo, la Corte revocó esta decisión.
El Tribunal Superior consideró que la Cámara había basado su decisión en una remisión superficial a los fundamentos de un caso anterior, sin examinar adecuadamente las particularidades del caso en cuestión. En el caso citado por la sentencia, la peticionaria había solicitado su alta en el PAMI tras jubilarse y se afilió a una empresa de medicina prepaga, aceptando esa situación por más de un año antes de reclamar. Sin embargo, en el caso actual, la reclamante no se había afiliado al PAMI ni a otra entidad de salud, y no había pruebas de que hubiera aceptado su desafiliación de la obra social.
En consecuencia, la Corte determinó que la Cámara se había apartado de los hechos específicos del caso y no había brindado una fundamentación adecuada, lo que vulneraba el derecho constitucional de defensa de la reclamante.
Noticias, Noticias TDF
El parlamentario del bloque legislativo Provincia Grande (PG), Matías Lapadula, presentó un proyecto de Ley que busca implementar en Tierra del Fuego una campaña preventiva sobre los riegos del juego en línea mediante apuestas. El asunto N° 353/24 que tomó estado parlamentario en la sesión pasada, sostiene que “la adicción, el endeudamiento y los problemas de salud mental en los jóvenes por los juegos en línea, son una problemática presente y real”.
La propuesta será analizada por las y los Legisladores de las Comisiones de Salud N° 5 y de Legislación General N° 1. Entre los fundamentos de la iniciativa manifiesta que el “crecimiento experimentado en el universo de las apuestas en línea, muy especialmente en los sectores más vulnerables a los riesgos asociados al juego como es la población adolescente”.
La propuesta que contiene 15 artículos, busca generar políticas públicas como una herramienta de gestión que promueve el bienestar de las y los habitantes de la Provincia. Promueve la “concientización, la educación y la prevención de los riesgos asociados con las apuestas en línea, protegiendo su bienestar, su salud mental y su calidad de vida en el entorno digital y tecnológico”, especialmente en los jóvenes y adolescentes fueguinos.
En este sentido, en el artículo 2° de la futura norma menciona el contenido de elementos preventivos en las campañas de prevención como por ejemplo: “Actividades pedagógicas en los establecimientos educativos de todos los niveles destinadas a brindar contenido para reconocer la problemática; difusión de material que destaque los peligros y las consecuencias negativas del juego con apuestas online (azar); capacitación docente en el contexto de contenidos en la temática educación integral sobre Adicciones y consumos problemáticos”, entre otros abordajes.
FUENTE: Prensa Legislatura
Noticias, Noticias TDF
Ushuaia, viernes 20 de septiembre de 2024.- La titular del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza presidió la quinta sesión del Parlamento fueguino. Se aprobaron Leyes vinculadas a temas económicos, participación ciudadana, ordenamiento catastral, salud mental, regularización de deuda, entre otras resoluciones y declaraciones de interés.
Desde el bloque de la Libertad Avanza, se entregó a Viviana Remy, el documento de declaración de interés provincial por el 25° aniversario del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan. Asimismo, desde Sumemos Tolhuin reconocieron a los “Hermanos Pérez” por los 30° años de trayectoria musical ininterrumpida en Tierra del Fuego.
Por otra parte, se entregó la declaración a la escritora infantil Juana Alfonsina Contreras, por su obra y labor literaria “La Súper Centolla”, iniciativa de Partido Justicialista (PJ). Además, la legisladora Gisela Dos Santos, otorgó reconocimiento a las ganadores de la competencia “Master de Pilotos” Agustín Funes y Juan Sesma. El evento organizado por la Asociación Pro Karting Ushuaia 2000 en la Laguna CAMI (Compañía Argentina de Maderas Industrializadas) de Tolhuin, que “marcó un hito en la promoción del deporte motor y el desarrollo turístico y económico en el corazón de Tierra del Fuego”.
Se sancionó el proyecto de Ley impulsado por la legisladora del PJ, María Victoria Vuoto que crea el Programa “Jóvenes Legislando (Asunto Nº117/24). De esta forma se promueve la participación activa de las y los jóvenes con el objetivo de construir consensos, entre otras formas de colaboración.
También, convirtieron en Ley el Asunto Nº 263/24, que establece un Régimen especial de presentación espontánea y regularización de deudas que presentó el legislador del MPF, Damián Löffler. El referente mopofista valoró el trabajo realizado en el documento final, por parte de todos los bloque políticos en las Comisiones.
Otra de las leyes sancionadas fue la modificación de la Ley provincial Nº 869. La legisladora María Laura Colazo (PV), ingresó la iniciativa que tiene por objeto impulsar la participación permanente de representantes de pueblos indígenas en la Comisión Consultiva de Bosques Nativos (CCBN).
Cabe destacar que el Ejecutivo, impulsó la modificación de la Ley que regula la instalación y utilización de equipos generadores de rayos X en la Provincia. Se trata del Asunto Nº 016/23.
Con dictamen de la Comisión de Salud Nº 5, se sancionó la Ley establece la “Semana Provincial de Concientización sobre la Salud Mental”. La propuesta la presentó el Partido Verde (PV).
Del mismo bloque, se sancionó la Ley de los cuidados y el apoyo. El objetivo es “reconocer que el trabajo de cuidados es una función social que sostiene la vida del conjunto de la sociedad, considerando que es indispensable, ineludible y universal de la existencia humana que necesitará cualquier persona en algún momento de su vida, sin distinción alguna” (Asunto Nº 462/23).
En otro momento de la sesión las y los Parlamentarios sancionaron la Ley que instruye al Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Vialidad Provincial, a finalizar y habilitar al tránsito de la ruta Provincial Complementaria N° 7, específicamente, en el tramo situado entre la Ruta nacional N° 3 y el Puente General Mosconi de Río Grande. La iniciativa fue presentada por el legislador Juan Carlos Pino (PJ).
En cuanto al ámbito de la comunicación pública en la Provincia, desde el bloque de Sumemos Tolhuin presentaron una iniciativa que obtuvo el voto de las y los legisladores, se trata de la Ley que declara el día 26 de septiembre de cada año como el “Día del Periodismo Fueguino”.
Luego, sancionaron la Ley que establece el 20 de noviembre de cada año –Día de la Soberanía Nacional– como fecha permanente de sesión ordinaria de ésta Legislatura provincial, a realizarse en el territorio Antártico Argentino. La iniciativa obtuvo dictámenes en conjunto de las Comisiones Nº 7,2 y 1. Hay que mencionar que la propuesta fue presentada por el legislador Matías Lapadula.
La bancada del PJ, presentó otra iniciativa que se convirtió en Ley y se trata del Asunto Nº 033/24, que propone el marco normativo a la responsabilidad social empresarial. Dicho proyecto, fue presentado por la legisladora Vuoto, y contó con los aportes diferentes de los bloques políticos.
La Ley que pone en marcha el Régimen Provincial de Iniciativa Privada (RPIP), contó con el voto de la totalidad de las y los legisladores. La propuesta fue realizada por el Ejecutivo Provincial. Hay que recordar que se realizaron varias reuniones de Comisión, espacio en el que se recibieron aportes tanto de profesionales como de funcionarios de la Agencia de Recaudación del Estado Fueguino (AREF) (Asunto Nº 318/24).
Por otro lado, sancionaron la norma por la cual se incorpora al calendario escolar el día 8 de octubre de cada año como el Día Provincial del Estudiante Solidario. Y desde el MPF, presentaron la iniciativa que crea el Registro Digital de Oficios Fueguinos (RDOF), propuesta que contó con voto de las y los Legisladores.
Con la sanción por unanimidad de la totalidad de las y los Parlamentarios, a partir del 31 de agosto de cada año será el “Día del Niño, Niña, Escritor y Escritora de Tierra del Fuego”, propuesta del bloque del PJ. También, a partir de ayer se incorporó al calendario escolar el día 8 de octubre de cada año como el “Día Provincial del Estudiante Solidario”, propuesta por el bloque Partido Verde.
Cabe destacar, que se aprobaron las resoluciones que señalan la conformación de dos nuevos bloques políticos, unipersonales. Uno de ellos es el espacio que integra la legisladora de la ciudad mediterránea, Gisela Dos Santos que formó el bloque Sumemos Tolhuin. Y por otro lado, el legislador Matías Lapadula, representa al bloque Provincia Grande.
FUENTE: Prensa Legislatura